![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT2jTjHLAm8cuGPMJ4tJIaV-PxVV066N8zMDm-ZWOAIxY22h5ppVkTtUpfMkhLO0qUUtwySD_lNKTyp7n6SyVp-d94tDrWMQwKoVdcc58xBrYgBZNXs2-SObN1kYJAVku_2qwCqEKaS9Bb/s320/Sandra-Reyes-PICBIG3.jpg)
Desde el año 2004 ha desarrollado y estudiado sus habilidades artísticas enfocadas a la música,
inició su carrera con el grupo la Tropa de Kronistas, con quienes formó sus bases en la cultura
HipHop; más adelante en 2007 ingresó a la agrupación 3aQuadra con quienes sacó un sencillo
promocional en este año y más adelante en 2011 el disco Autorretrato salió al mercado, teniendo
gran acogida entre el público. Este mismo año, se lanzó la serie juvenil Revela2, en donde participó
en la primera temporada con 3aQuadra y en solitario para la segunda, haciendo la composición y
algunas interpretaciones de la banda sonora, este mismo año participó con un pequeño papel en el
largometraje Estrella Del Sur y en Amor & Miedo, el OST (Original Sound Track) de esta producción
que se estrenó en Colombia en mayo de 2013, la cual estuvo nominada a los premios Shock y
galardonada con un Premio Nuestra Tierra para 2014 como Mejor Banda Sonora de Película
Nacional; este mismo año participó en la transmisión en vivo de HipHop al parque por Canal Capital
como presentadora invitada. Ya para el año 2016, dirigió el proyecto RAPCATARSIS, una creación
multidisciplinar a partir del Rap, que dejó como producto un Álbum musical producido en El Orden
del Beat y un comic, que junto a bailarines de Break Dance y un equipo de músicos y artistas visuales,
representan una historia de ficción inspirada en la realidad; éste primer episodio es una historia
protagonizada por dos mujeres que viven en el mismo lugar pero en diferentes épocas, 1920 y 2020,
quienes asumen unos papeles de lideresas políticas, sociales y protestantes en medio de una
victimización que metaforiza lo sucedido con las mujeres en la historia de la colonia y la conquista
española y de occidente en nuestro continente.
Es Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional, gestora y pedagoga cultural
con énfasis en el HipHop y procesos sociales, trabajo que desarrolla actualmente entre los barrios y
colegios de Bogotá.
Ha realizado diferentes performance en espacios como: el ciclo de conciertos
de HipHop al parque, Ciudad HipHop , Tejiendo Sueños y Feminal Battle en Cali, Expresiones
urbanas en Villavicencio, Sexto Festival de Funza, Gala HipHop Teatro Mayor Julio Mario Santo
Domingo, Conspirando contra el hambre en Soacha, Festival Titua en Suesca , Encuentro de
Mujeres Siempre estuvimos aquí en Ibagué, además de diferentes espacios distritales como El Hard
Rock Café, La Hamburguesería, La Media Torta, el Teatro El Parque, el Fondo de Desarrollo
Económico de Bogotá , la Fundación Gilberto Álzate Avendaño y entre diferentes festivales locales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_Sm_5XsCJE7cRCxT7tTzztQLFZ9lsIuedFnV_8C0V34AoyoNneWCbprm0ei3WSJlOI5U40oTppI0kyY_LgsQG7WQUcWdu49A3zJ49LiuS1orf1-t8wfY8NqPh7siEt8Li2prsq3kGtlpc/s320/EXPOSH+Sandra+Reyes.jpg)
Para 2020 estrena el videoclip de Antiserena una obra que grita incomodidad frente al silencio de los
sometidos y lanza Teoría del Despojo una receta en para desalojar del alma las malas energías,
trabaja actualmente en nuevas producciones y featurings junto a colegas del mundo como El
International All Stars con artistas de Turquia, Iran, Finlandia, Mexico, Argentina, Ecuador, Estados
Unidos, entre otros.
Toda la música se puede encontrar en todas las plataformas musicales y a través de las redes
sociales se anuncian nuevos lanzamientos, conciertos y colaboraciones.
NO OLVIDEN SEGUIR TODAS SUS REDES:
FACEBOOK FANPAGE:
SANDRA REYES RAP
YOUTUBE:
SANDRA REYES RAP
No hay comentarios:
Publicar un comentario