QUE TAN POLITICO ES EL HIP HOP COLOMBIANO
Lo mejor de buscar este titulo fue las preguntas adicionales como,
Que tan político quiere ser el Hip Hop? O que entendemos por ser político en el
Hip Hop? Y bueno, esta pregunta me surge al ver los elementos y con sinceridad,
ver mas a la música y el graffiti tener mensajes críticos con una posición no
tan clara. Deberían serlo?
Pues no creo, el arte en mi punto de vista permite trasmitir
situaciones, pensamientos, vivencias y sueños. Sin embargo pienso que en un
país como el nuestro que por mas de 50 años no ha conocido la paz, me refiero a
ese sentimiento de tranquilidad que genera la dignificación de los derechos. Deberá
mostrar algo distinto, si lo hemos hecho, pero no se le pone el pecho como
deberíamos. He sido parte de muchos espacios donde como pertenecientes al
gremio se presentan discusiones muy fuertes en el buen sentido de la palabra, no por plata de alcaldías sino por como
pensamos un país mejor para nuestra comunidad. De todo esto me queda muchas enseñanzas
y conclusiones que quizás no compartan conmigo.
Creo que en cada Hip Hoper`s que incluye temas de interés social en su practica
artística es un ser político.
Lo que no creo que se deba aceptar es la politiquería barata que
solo utiliza nuestras ideas y energía, solo nos divide. Aquí considero como mayor
elemento que nos falta es el conocimiento, el cual se adquiere a través de la
FORMACION. Esta formación crea criterio y hace a un ser digno, integro y
pensador-colectivo que contribuye a la
construcción de una sociedad no individualista.
Aunque ocurra todo lo que ocurra creo plenamente en el ejecicio
critico y político del que nacieron las expresiones negras oprimidas de Estados
Unidos desde los años veinte consecuencia de la esclavitud. Esa voz de protesta
del Hip Hop proviene del barrio, ese que
siente necesidades, ese que siente en sus entrañas las situaciones mas
complejas, ese si, ese que trae la esperanza de un cambio.
Cops and Panthers on Court house steps for the Panther 21 trial - NYC - 1969. Foto: http://www.newsreel.us/panthers/
Este buen camino es el HIP HOP.
Y para terminar debo recordar que el país Colombia aquel que lleva
muchos años en conflicto social, armado y económico; aquel que es desangrado
por multinacionales y explotado laboralmente por empresas; es del cual debe
surgir esa voz de todos los elementos del HIP HOP, sentar sus objetivos y protagonismo.
Es netamente mi opinión y
aceptare comentarios, quejas y reclamos pues considero que es a través del
dialogo en el que aprenderé, reflexionare y respetare las posiciones varias.
Después de esta retahíla que genera mas preguntas y mas ideas para
discutir en los barrios con la comunidad y con mis panas del día a día, dejare
tres canciones recomendadas con el animo mas lejos que el simple hecho de
escuchar, invitando a unir a Latinoamérica como nuestro libertador Simón Bolívar
quería :
1.
inkognito- detrás de cada
rima
2.
comité pokoflo- socializacion
3.
V&D por Gran OM:“For
Those” Lengualerta feat. Wally Warning & Ana Sol II
por :Mauricio Calvo (OBELIZKO R.Z.)
buen articulo, hay que bajarle al "rap seudo Star" y sumergirse en la realidad social del país, asumiéndose no solo como hip hopper, sino como sujeto de cambio. Saludos
ResponderEliminar